La radioterapia es reconocida como una de las principales modalidades para el tratamiento del cáncer en el mundo, la traducción de los resultados de la investigación preclínica a ensayos clínicos representa una optimización de los recursos destinados a combatir esta enfermedad. Las mejoras de las limitaciones dosimétricas en el desarrollo de estudios radiobiológicos así como la correcta publicación de resultados y hallazgos pueden permitir reducir la brecha entre la investigación preclínica y clínica. En este trabajo presentamos, a través de una revisión de la literatura, las características de la información reportada en los estudios preclínicos que involucran radiación ionizante y relaciones dosis-respuesta. Esta información se correlaciona con el impacto en la aplicabilidad de los resultados dentro de los conceptos de radioterapia clínica. También presentamos la evolución de propuestas dosimétricas para irradiadores biológicos conformales de pequeños animales con haces de fotones de rayos x de media energía con voltaje aplicado hasta 225 kVp y dimensiones de campo de radiación milimétrica, principalmente para el sistema SARRP (Plataforma de investigación de radiación de pequeños animales). Las propuestas de referencia y dosimetría relativa para campos pequeños, cercanos a los 5 mm de diámetro, son hoy en día insuficientes para este rango de energía. Este trabajo tiene como objetivo resaltar la necesidad de nuevas propuestas dosimétricas en este campo de estudio con el mismo rigor metrológico que se requiere en la radioterapia clínica.
Irradiación precisa de protones del ápice cardíaco mediante el SARRP
En este video de la serie Spotlight, el Dr. Verginadis comparte su experiencia con el SARRP, específicamente con la irradiación de protones del ápex cardíaco. El Dr. Verginadis trabaja con el SARRP en el Departamento de Oncología Radioterapéutica de la Universidad de Pensilvania, donde estudia diversos temas...