FONDO:
La biología de la radiación preclínica se ha vuelto cada vez más sofisticada debido a la implementación de plataformas avanzadas de radiación guiada por imágenes de pequeños animales en la investigación de laboratorio. Estos dispositivos de radioterapia para animales pequeños permiten realizar investigaciones de terapia guiada por imágenes (IGRT) de última generación mediante la combinación de imágenes de tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) de alta resolución con un sistema de irradiación isocéntrico. Dichas plataformas son capaces de replicar sistemas clínicos modernos similares a los que integran un acelerador lineal con guía de imágenes CBCT incorporada.
MÉTODOS:
En este estudio, presentamos una evaluación dosimétrica de la plataforma de investigación de radioterapia de pequeños animales (SARRP, Xstrahl Inc.) centrándose en la dosimetría de campo pequeño. La dosimetría física se evaluó utilizando una cámara de iones para calibración y una película radiocrómica, investigando el impacto del tamaño del foco del haz en la salida de la tasa de dosis, así como las características del haz (forma del haz y penumbra). Se han utilizado dos herramientas de análisis de película) para evaluar la salida de dosis utilizando la apertura de 0.5 mm de diámetro.
RESULTADOS:
Se encontró una buena concordancia (entre 1.7-3%) entre las dosis físicas medidas y los datos proporcionados por Xstrahl para todas las aberturas utilizadas. Además, todos los datos de dosimetría de campo pequeño están de acuerdo con ambos métodos de lectura de película y con nuestras simulaciones de Monte Carlo para ambos tamaños de puntos focales. Además, se ha demostrado que el punto focal pequeño produce un haz más homogéneo con una penumbra más estable a lo largo del tiempo.
CONCLUSIONES:
FilmQA Pro es una herramienta adecuada para dosimetría de campo pequeño, con un área de muestreo suficientemente pequeña (0.1 mm) para garantizar una medición precisa. El foco del haz de electrones debe elegirse con cuidado, ya que esto puede afectar potencialmente a la estabilidad y reproducibilidad del haz.
Ghita M, McMahon SJ, Thompson HF, McGarry CK, King R, Osman SOS, Kane JL, Tulk A, Schettino G, Butterworth KT, Hounsell AR, Prize KM.