Xstrahl en acción
La eficacia y los efectos secundarios de la radioterapia (RT) dependen de parámetros como la dosis y el volumen de tejido irradiado. La RT induce modulaciones del microambiente inmunitario tumoral (TIME) que dependen de la dosis. Se ha demostrado que la RT de baja dosis (LDRT, es decir, dosis únicas de 0.5 a 2 Gy) promueve la infiltración inmunitaria en el tumor. En este artículo, investigadores del Instituto Gustave Roussy plantean la hipótesis de que la irradiación tumoral parcial, que combina las propiedades inmunoestimulantes/no letales de la LDRT con las propiedades de destrucción/reducción celular de la RT de alta dosis (HDRT), dentro de la misma masa tumoral, podría potenciar las respuestas antitumorales al combinarse con inmunomoduladores.
Publicación
Las dosis de radiación ionizante intratumoral no homogéneas se sinergizan con el bloqueo de PD1 y CXCR2
Escritores
Paul Bergeron, Morgane Dos Santos, Lisa Sitterle, Georges Tarlet, Jeremy Lavigne, Winchygn Liu, Marine Gerbé de Thoré, Céline Clémenson, et al.
Principales Conclusiones
-
Esta investigación utiliza la precisión de orientación de SARRP para dirigir un campo de RT de dosis baja y un segundo campo de RT de dosis alta dentro del mismo tumor.
-
Al activar diversas características de la inmunidad antitumoral sistémica, se ha demostrado que la IR induce respuestas antitumorales en lesiones fuera del campo de irradiación. Este fenómeno, denominado «efecto abscopal», aunque poco frecuente, ha impulsado múltiples iniciativas para aprovechar los efectos locales y sistémicos de la RT.
-
La combinación de dosis altas y bajas de irradiación en la misma masa tumoral y anti-PD1 es eficaz contra tumores colorrectales y de mama murinos. Modelos tumorales murinos experimentales permitieron a los investigadores realizar irradiación tumoral parcial con precisión milimétrica.
Figura 1. Configuración de irradiación. (a) Configuración de irradiación; haz de protones en un ángulo de 15° con respecto a la vertical (creado con BioRender.com). (b) Plan de dosis en MuriPlan. Vista frontal de la planificación y administración de RT al ápice cardíaco a una dosis de 40 Gy con un colimador circular de 5 mm de diámetro en un ángulo de 15° con respecto a la horizontal. Las áreas moradas y naranjas indican las áreas cardíacas no irradiadas e irradiadas, respectivamente. (c) Cronología de los experimentos realizados en este estudio. (d) Tinción de inmunofluorescencia de la forma fosforilada de la histona H2AX en secciones cardíacas tratadas con RT de protones FLASH congeladas a temperatura de corte óptima o con RT de protones estándar (convencional). El círculo rojo punteado delimita el área irradiada. Barra de escala: 1 mm. Abreviatura: RT = radioterapia.
El valor del SARRP
Se realizaron irradiaciones tumorales totales y parciales utilizando la Plataforma de Investigación de Radiación para Pequeños Animales (SARRP). Como se muestra en el diagrama esquemático de la Fig. 1A, se realizaron irradiaciones de todo el volumen tumoral (irradiación total, TI) a dosis alta (16 Gy, TI16) o baja (2 Gy, TI2), o irradiaciones del 50% del volumen tumoral (irradiación parcial, PI) a 16 Gy (PI16/0), y una combinación del 50% del volumen tumoral irradiado a 16 Gy con el otro 50% irradiado a 2 Gy (PI16/2). Las técnicas utilizadas para realizar la PI, incluyendo la combinación de dosis alta y baja (segmentaciones mostradas en la Fig. 1B), mostraron distribuciones de dosis óptimas (Fig. 1C).