Xstrahl en acción
Estudios realizados durante los últimos 9 años sugieren que la administración de radiación a tasas de dosis superiores a 40 Gy/s, conocida como radioterapia “FLASH”, mejora el índice terapéutico de la radioterapia (RT) al disminuir el daño tisular normal mientras se mantiene la respuesta tumoral en comparación con la RT convencional (o estándar). Este estudio demuestra los beneficios cardioprotectores de la RT de protones FLASH (F-PRT) en comparación con la RT de protones estándar (convencional) (S-PRT), como lo demuestra la reducción de las toxicidades cardíacas agudas y crónicas. Este estudio demostró que la RT de protones FLASH (F-PRT) reduce la inducción de un entorno inflamatorio con una menor expresión de citocinas inflamatorias y factores profibróticos. Es importante destacar que los resultados indican que la F-PRT preserva mejor la funcionalidad cardíaca, como lo confirma el análisis ecocardiográfico, al tiempo que mitiga el desarrollo de fibrosis a largo plazo.
Publicación
La radioterapia de protones FLASH mitiga las vías inflamatorias y fibróticas y preserva la función cardíaca en un modelo preclínico de enfermedad cardíaca inducida por radiación en ratones.
Escritores
Kyle Kim BS, Michele M. Kim PhD, Giorgos Skoufos PhD, Eric S. Diffenderfer PhD, Seyyedeh Azar Oliaei Motlagh PhD, Michail Kokkorakis BS, Ilektra Koliaki BS, George Morcos BS, Khayrullo Shoniyozov PhD, Joanna Griffin MS, et al.
Principales Conclusiones
-
No se registraron muertes ni toxicidades cutáneas durante o en ningún momento posterior a la PRT en ninguno de los esquemas y modalidades de tratamiento, y todos los ratones permanecieron sanos después de la RT.
-
En comparación con los corazones tratados con S-PRT, los corazones irradiados focalmente con F-PRT preservaron muchos parámetros cruciales, incluidos LVIDd, masa del VI, tiempo de eyección y espesor relativo de la pared, con niveles muy similares a los de los ratones no irradiados.
-
La F-PRT mitiga la RIHD en etapa tardía (principalmente fibrosis) y preserva la funcionalidad cardíaca en comparación con la S-PRT.
-
Se demostró que la F-PRT protege el ápice cardíaco de toxicidades agudas y crónicas en comparación con la S-PRT.
El valor del SARRP
Utilizando la Plataforma de Investigación de Radiación en Animales Pequeños (SARRP), ratones asignados aleatoriamente a grupos de tratamiento se sometieron a radioterapia guiada por imagen y fueron irradiados con una dosis única de 40 Gy de S-PRT o F-PRT en el ápice cardíaco con un colimador circular de 5 mm de diámetro. Mediante la interfaz de control de la SARRP, se generaron imágenes de tomografía computarizada de haz cónico con contraste y se diseñó un plan de radioterapia en consecuencia (Fig. 1b).
Figura 1. Configuración de irradiación. (a) Configuración de irradiación; haz de protones en un ángulo de 15° con respecto a la vertical (creado con BioRender.com). (b) Plan de dosis en MuriPlan. Vista frontal de la planificación y administración de RT al ápice cardíaco a una dosis de 40 Gy con un colimador circular de 5 mm de diámetro en un ángulo de 15° con respecto a la horizontal. Las áreas moradas y naranjas indican las áreas cardíacas no irradiadas e irradiadas, respectivamente. (c) Cronología de los experimentos realizados en este estudio. (d) Tinción de inmunofluorescencia de la forma fosforilada de la histona H2AX en secciones cardíacas tratadas con RT de protones FLASH congeladas a temperatura de corte óptima o con RT de protones estándar (convencional). El círculo rojo punteado delimita el área irradiada. Barra de escala: 1 mm. Abreviatura: RT = radioterapia.