PROPÓSITO: Las respuestas inmunitarias a los antígenos que se originan en el sistema nervioso central (SNC) generalmente se atenúan, ya que los daños colaterales pueden tener consecuencias devastadoras. La importancia de este hallazgo para la eficacia de las inmunoterapias dirigidas al tumor es en gran parte...
Area de interes
La inhibición selectiva de las vías paralelas de respuesta al daño del ADN optimiza la radiosensibilización de las células similares a las del glioblastoma.
El glioblastoma es la forma más común de tumor cerebral primario en adultos y es esencialmente incurable. A pesar de los regímenes de tratamiento agresivos centrados en la radioterapia, la recurrencia del tumor es inevitable y se cree que es impulsada por células similares a las del glioblastoma (GSC) que son altamente radiorresistentes. Las vías de respuesta al daño del ADN son determinantes clave de la radiosensibilidad, pero no está claro hasta qué punto estos componentes de señalización paralelos y superpuestos contribuyen a la radiorresistencia de GSC. Usando un panel de líneas celulares de glioblastoma derivadas de pacientes primarios, confirmamos mediante ensayos de supervivencia clonogénicos que las GSC eran significativamente más radiorresistentes que las poblaciones a granel de tumores emparejados. Los objetivos de respuesta al daño del ADN ATM, ATR, CHK1 y PARP1 se regularon positivamente en GSC, y CHK1 se activó preferentemente después de la irradiación. En consecuencia, las GSC exhiben una activación rápida del punto de control del ciclo celular G2-M y una reparación mejorada del ADN. La inhibición de CHK1 o ATR anuló con éxito la función del punto de control de G2-M, lo que provocó un aumento de la catástrofe mitótica y un modesto aumento de la sensibilidad a la radiación. La inhibición de ATM tuvo efectos duales en la regulación del punto de control del ciclo celular y la reparación del ADN que se asociaron con mayores efectos radiosensibilizadores en las GSC que la inhibición de CHK1, ATR o PARP solos. La inhibición combinada de PARP y ATR resultó en una profunda radiosensibilización de las GSC, que fue de mayor magnitud que en las poblaciones a granel y también superó el efecto de la inhibición de ATM. Estos datos demuestran que múltiples vías paralelas de señalización de daños en el ADN contribuyen a la radiorresistencia de las GSC y que la inhibición combinada del punto de control del ciclo celular y los objetivos de reparación del ADN proporcionan los medios más eficaces para superar la radiorresistencia de las GSC.
Shafiq U Ahmed, Ross Carruthers, Lesley Gilmour, Salih Yildirim, Colin Watts y Anthony J Chalmers
Descargar papel
El tacrolimus liposomal intravesical protege contra la cistitis por radiación inducida por radiación vesical dirigida de 3 haces
PROPÓSITO: Determinamos principalmente si la plataforma de investigación de radiación en animales pequeños podría crear un modelo de cistitis por radiación en ratas a través de la irradiación dirigida a la vejiga (fase I). La respuesta al tratamiento de la cistitis por radiación en fase temprana en ratas con catéter transuretral...
Ensayo de seguimiento multicéntrico aleatorizado sobre el efecto de la radioterapia en el espolón calcáneo doloroso (fascitis plantar) que compara dos programas de fraccionamiento con una dosis total uniforme: primeros resultados después de tres meses de seguimiento
ANTECEDENTES: Nuestro primer ensayo sobre radioterapia para el espolón calcáneo doloroso publicado en 2012 que comparó el efecto analgésico de una dosis estándar (6 × 1.0 Gy en tres semanas) con uno muy bajo (6 × 0.1 Gy en tres semanas) resultó en un superioridad muy significativa...
Identificación de controles endógenos adecuados para estudios de expresión de genes y miARN en células de cáncer de próstata irradiadas.
Este estudio tuvo como objetivo evaluar la estabilidad de los genes de control endógenos comúnmente utilizados para estudios de expresión de ARN mensajero (ARNm) (N = 16) y miARN (N = 3) en líneas celulares de próstata después de la irradiación. La estabilidad de la expresión de genes de control endógenos en controles irradiados (6 Gy) frente a controles no irradiados se cuantificó utilizando NormFinder y análisis de coeficiente de variación. HPRT1 y 18S se identificaron como controles endógenos más y menos estables, respectivamente, para estudios de expresión de ARNm en células de próstata irradiadas. Los controles endógenos de miARN SNORD48 y miR16 probados se asociaron con un bajo coeficiente de variaciones después de la irradiación (6 Gy). Este estudio destaca que los controles endógenos de uso común pueden responder a la radiación y se requiere validación antes de los estudios de expresión de genes/miARN.
H. Lawlor, Armelle Meunier, Niamh McDermott, Thomas Lynch y Laure Marignol
Descargar papel
Aceptación, puesta en servicio y uso clínico de la unidad de terapia de rayos X de kilovoltaje WOmed T-200
OBJETIVO: El objetivo de este trabajo fue caracterizar el funcionamiento de la máquina de terapia WOmed T-200-kilovoltaje (kV). MÉTODOS: Se investigó la funcionalidad mecánica, la fuga de radiación, la alineación y los enclavamientos. Capas de valor medio (HVL) (primera y segunda ...
Fantasma de garantía de calidad integral para la plataforma de investigación de radiación de animales pequeños (SARRP)
PROPÓSITO: Desarrollar y probar la idoneidad y el rendimiento de un fantasma de garantía de calidad integral (QA) para la Plataforma de Investigación de Radiación de Pequeños Animales (SARRP). MÉTODOS Y MATERIALES: Se desarrolló un fantasma QA para realizar QA diario, mensual y anual ...
Modelado de una fuente de rayos X de radioterapia superficial para cálculos de dosis relativa
El propósito de este estudio fue caracterizar y validar empíricamente un modelo de fuente de haz de rayos X de kilovoltaje (kV) de una unidad de rayos X superficial para cálculos de dosis relativa en agua y evaluar la precisión del suplemento 25 del British Journal of Radiology (BJR 25 ) ...
La segmentación semiautomática por TC de haz cónico de tumores subcutáneos preclínicos in vivo proporciona una alternativa eficiente no invasiva para las mediciones del volumen tumoral
OBJETIVO: Evaluar la viabilidad y precisión del uso de tomografías computarizadas de haz cónico (CBCT) obtenidas en estudios de radiación utilizando la plataforma de investigación de radiación de animales pequeños para realizar la segmentación tumoral semiautomática de volúmenes tumorales preclínicos. MÉTODO: Volumen ...