Las descripciones clásicas de la fisiología tumoral sugieren dos orígenes para la hipoxia tumoral; hipoxia en estado estable (limitada por difusión) e hipoxia cíclica (modulada por perfusión). Ambos orígenes, principalmente estudiados y caracterizados en modelos murinos, predicen focos aislados relativamente pequeños o capas delgadas de tejido hipóxico intercaladas con tejido óxico contrastante. No se esperaría que estos focos o conchas se escalaran con el tamaño total del tumor, ya que no se sabe que la distancia de difusión del oxígeno (determinada por la permeabilidad al oxígeno y la tasa de consumo de oxígeno tisular) varíe drásticamente de un tumor a otro. Hemos identificado regiones mucho más grandes (macroscópicas) de hipoxia en tumores de gliosarcoma de rata y en tumores humanos más grandes (en particular sarcomas y tumores gliales de alto grado), como lo indica la unión bioquímica del marcador de hipoxia, EF5. Por lo tanto, consideramos una causa alternativa de hipoxia tumoral relacionada con un fenómeno observado por primera vez en modelos tumorales de cámara de ventana: los gradientes arteriolares longitudinales. Aunque los gradientes de arteriolas longitudinales, como se describió originalmente, también son de naturaleza microscópica, es posible que escalen con el tamaño del tumor si el flujo sanguíneo del tumor se organiza de manera apropiada. En esta organización, la sangre entrante surgiría de fuentes relativamente bien oxigenadas y se ramificaría y luego se fusionaría en sangre saliente mal oxigenada a distancias mucho mayores que la longitud de las arteriolas convencionales (escala de varios milímetros). Este concepto novedoso difiere de la caracterización común del flujo sanguíneo tumoral como desorganizado y / o caótico. La organización del flujo sanguíneo para producir gradientes longitudinales extendidos e hipoxia regional macroscópica tiene muchas implicaciones importantes para la formación de imágenes, la terapia y las propiedades biológicas de los tumores. En este documento, informamos la primera evidencia experimental de tal flujo sanguíneo, utilizando tumores de gliosarcoma 9L de rata que crecen en el par de arteria / vena epigástrica.
Cameron J. Koch / W.Timothy Jenkins / Kevin W. Jenkins / Xiang Yang Yang / A. Lee Shuman / Stephen Pickup / Caitlyn R. Riehl / Ramesh Paudyal / Harish Poptani / Sydney M. Evans
Descargar papel
Recursos
Tipo de recurso: Publicaciones
Eficacia, estética y toxicidad cutánea en un programa de irradiación hipofraccionada para el carcinoma cutáneo de células basales del área de la cabeza y el cuello
Objetivo Evaluar la eficacia y la toxicidad aguda y crónica de un programa de irradiación hipofraccionada en pacientes ancianos con carcinoma de células basales (BCC) de la piel. Materiales y métodos Entre febrero de 2005 y noviembre de 2011, 42 pacientes seleccionados retrospectivamente ...
Síndrome de hombro doloroso benigno: resultados iniciales de un ensayo prospectivo aleatorizado de optimización de dosis de radioterapia en un solo centro
ANTECEDENTES Y OBJETIVO: Comparar la eficacia de dos esquemas de fraccionamiento de dosis diferentes para la radioterapia de pacientes con síndrome de hombro doloroso benigno. PACIENTES Y MÉTODOS: Entre febrero de 2006 y febrero de 2010, 312 pacientes evaluables consecutivos fueron ...
El microARN-31 modula la sensibilidad del tumor a la radiación en el adenocarcinoma de esófago.
La quimiorradioterapia (TRC) antes de la cirugía es cada vez más el estándar de atención para el cáncer de esófago localmente avanzado. La radioterapia es importante para el control local de tumores; sin embargo, la resistencia del tumor a la radiación es un problema clínico sustancial. El mecanismo o mecanismos de la radiorresistencia aún se comprenden poco, sin embargo, la evidencia creciente respalda el papel del microARN (miARN) en la modulación de las vías celulares clave que median la respuesta a la radiación. El perfil de miARN global de un modelo isogénico establecido de radiorresistencia en el adenocarcinoma de esófago demostró una regulación a la baja significativa de miR-31 en las células radiorresistentes, tanto basalmente como en respuesta a la radiación. La reexpresión ectópica de miR-31 re-sensibilizó significativamente las células radiorresistentes a la radiación. Se demostró que miR-31 altera la expresión de 13 genes involucrados en la reparación del ADN, que es una defensa celular crítica contra el daño del ADN inducido por la radiación. En los tumores de esófago, la expresión de miR-31 se redujo significativamente en pacientes que demostraron una respuesta histomorfológica deficiente a la TRC neoadyuvante, mientras que la expresión de los genes de reparación del ADN regulados por miR-31 aumentó significativamente. Nuestros datos sugieren un posible mecanismo de resistencia a la TRC, potencialmente a través de una reparación mejorada del ADN. Este estudio demuestra, por primera vez, el papel del miR-31 en la modulación de la radiorresistencia y destaca la necesidad de realizar más estudios que investiguen el papel potencial del miR-31 como marcador predictivo de respuesta y como agente terapéutico novedoso con el que mejorar la eficacia de la radioterapia.
Niamh Lynam-Lennon, John V Reynolds, Laure Marignol, Orla M Sheils, Graham P Pidgeon y Stephen G Maher
Descargar papel
La inhibición de la vía del erizo radiosensibiliza los cánceres de pulmón de células no pequeñas
OBJETIVO: A pesar de las mejoras en la quimiorradiación, el control local sigue siendo un problema clínico importante en el cáncer de pulmón de células no pequeñas localmente avanzado. La vía Hedgehog se ha implicado en la recurrencia del tumor al promover la supervivencia de precursores tumorigénicos y a través de ...
Ensayo multicéntrico aleatorizado sobre el efecto de la radioterapia en la fascitis plantar (espolón doloroso en el talón) que compara una dosis estándar con una dosis muy baja: resultados maduros después de 12 meses de seguimiento
OBJETIVO: Realizar un ensayo aleatorio de radioterapia para el dolor de espolón calcáneo, comparando una dosis estándar con una dosis muy baja. MÉTODOS Y MATERIALES: Sesenta y seis pacientes fueron asignados al azar para recibir radioterapia con una dosis total de 6.0 Gy aplicada en 6 ...
La irradiación localizada de la zona subventricular afecta la generación de células precursoras neurales en proliferación y la migración de neuroblastos
La radioterapia es parte del tratamiento estándar para los pacientes con tumores cerebrales, que a menudo resulta en déficits neuropsicológicos irreversibles. Estos déficits pueden deberse a un daño permanente al nicho de células madre neurales (NSC), daño a los progenitores neurales locales o ...
Los tanicitos de la eminencia media hipotalámica forman un nicho neurogénico que responde a la dieta
Recientemente se ha informado de neurogénesis hipotalámica del adulto, pero se desconoce la célula de origen y la función de estas neuronas recién nacidas. Utilizamos el mapeo genético del destino para mostrar que los tanicitos de eminencia media generan neuronas recién nacidas; bloquear esta neurogénesis altera ...
Algoritmos autocalibrados para tomografía óptica difusa y tomografía de bioluminiscencia utilizando imágenes de transmisión relativa
Se han desarrollado algoritmos de reconstrucción para tomografía óptica difusa (DOT) y tomografía de bioluminiscencia (BLT) basados en la teoría de la difusión. Los algoritmos resuelven numéricamente la ecuación de difusión utilizando el método de elementos finitos. Las medidas directas del ...